Este tema no es nuevo, pero sí muchas veces, poco tomado en cuenta por los empresarios, especialmente los que carecen de cuadros profesionales preparados, por ello mi interés en referirme a este tema. Los directivos cuando van a tomar decisiones empresariales; ya sea para adquirir un activo adicional, invertir en un nuevo proyecto, o lanzar una campaña promocional, etc. necesitan contar con información de costos probables y anticiparse a escenarios probables de ocurrencia, lo que implica evaluar no sólo los ingresos adicionales sino también riesgos de costos implícitos y futuros. De la forma como manejen esta información de costes estarán asegurando el éxito en su toma de decisiones con relación a lo que desean invertir.
¿Qué son los costos incrementales?
Son aquellos costos probables en que una empresa incurrirá como resultado de una decisión empresarial, estos costos incrementarán los costos totales, y pueden ser de dos tipos; fijos o variables, ya que una decisión empresarial habitualmente implica la adquisición de un capital adicional (maquinarias, equipos, tecnología mano de obra, materiales directos).
Entonces los costos incrementales ocurren como resultado de la decisión del directivo, es un concepto de costo marginal, los costos incurridos y los costos que serán efectuados a futuro sin tener en cuenta la decisión presente, son costos relevantes para la decisión presente.
Tipos de costos incrementales
Hay tres componentes principales de costos incrementales:
- Los costos explícitos del periodo.
- Los costos de oportunidad implícitos involucrados en la decisión.
- Los costos futuros implicados derivados de la decisión.
Los costos explícitos del periodo, son de fácil identificación, son los reconocidos por la contabilidad (incluyen los costos de materiales directos, mano de obra y los cambios en los costos generales variables (tales como la electricidad, mantenimiento, etc.) y que pueden ser fácilmente anticipados, ejemplo, el nivel de producción, si este incremento requiere también la compra de un capital adicional, el costo de capital es tipo incremental a la decisión.
Los costos de oportunidad, reflejan la situación que se presenta, cuando un recurso determinado puede ser destinado a uno o más usos alternativos en un momento determinado para obtener una ganancia similar o mayor a la decisión de inversión presente.
Los costos futuros, son aquellos gastos en que la empresa incurrirá o probablemente se presentara en el futuro, como consecuencia de la decisión presente, tales costos pueden ser tanto explícitos como implícitos. Habitualmente este tipo de costo se presenta en términos de valor presente y debe ser incluido en el análisis presente.
Análisis de márgenes de contribución
Para saber si la decisión que toma el directivo es la más correcta; este debe basar su decisión en el análisis del margen de contribución. Este tipo de análisis compara los costos incrementales con los ingresos incrementales, es decir el cambio que se espera en los ingresos totales como consecuencia de tomar la decisión ahora. A través de este análisis podemos saber, si mi decisión propuesta contribuirá a aumentar la rentabilidad de la empresa o no. Por supuesto si los ingresos incrementales exceden a los costos incrementales, la decisión propuesta agregará a las ganancias totales (o incrementará las perdidas), si el total de ingresos generado no cubre el total de los costos incurridos).
Pongamos un ejemplo, sí la decisión presente es adquirir una nueva planta, no solo debe reconocerse los costos explícitos que son fácilmente identificables sino también medir el costo de oportunidad; ¿si la inversión puede tener un uso alternativo mejor con ese dinero? Y medir los costos futuros probables (que es el riesgo asumido con la decisión y que puede venir de activos inmovilizados, cuando no se alcanza una producción plena, lo que habitualmente conlleva financiamientos adicionales que encarecen los costos operativos de la empresa, etc.).
Obviamente solo aquellas decisiones que tienen una contribución positiva, deberán ser implantadas y cuando existen decisiones que son mutuamente excluyentes, los que tengan la mayor contribución será la preferida.
En cuanto a los ingresos, deberíamos tomar en cuenta los ingresos incrementales, ya que están relacionados directamente con los costos incrementes, los ingreso incrementales habitualmente tienen un componente de costo explícito del periodo anual, un componente de costo de oportunidad posible y un componente posible para el futuro.
Un ingreso de oportunidad, vendrá a ser un costo evitado que resulta de la decisión tomada en el presente, así aunque no hay un flujo de ingresos de caja, la salida de ingresos es evitada, que de otra forma seria gastado aunque esté presente en la caja, o en la cuenta bancaria de la empresa, también debemos tener en cuenta los ingresos futuros asociados con la decisión empresarial que deberían ser estimados al valor presente de la contribución de los gastos generales y beneficios asociados con el negocio futuro.
Ambos conceptos de costos e ingresos incrementales, son sumamente útiles para resolver problemas de decisiones empresariales, como por ejemplo, determinar si un proyecto de inversión es preferible fabricar un producto intermedio en la planta o comprarlo del fabricante, etc.