Lunes - Sábado10AM - 5PM
OficinaAv. Ejército / Av. Lima 100 Of. 611
Nuestras redes sociales

SOBRE EL AUTOR

Departamento de Investigación

MBS Consulting


Hoy por hoy, una de las industrias más caras del mundo es el marketing, solamente detrás del gasto de los gobiernos.  Cada año se invierten miles de millones de dólares en marketing, se desperdician ingentes cantidades de dinero en marketing desarrollando campañas publicitarias, lanzando nuevos productos, promociones, ofertas reposicionando marcas, etc.

Diversos estudios de marketing en nuestro País y en el mundo, demuestran que los consumidores ya no resisten más avisos publicitarios, el bombardeo publicitario ha crecido a tasas espectaculares con la proliferación de marcas nacionales  e importadas al mercado. Hoy tenemos 40 veces mas marcas que hace 10 años en nuestro país, solo en una categoría; los champúes podemos encontrar alrededor de 100 marcas.

Conquistar un espacio en la mente de los consumidores realmente se ha convertido en un verdadero reto para los negocios por lograr una preferencia de sus productos.

Las economías son cada vez más boyantes, las principales economías del mundo siguen afectadas por la crisis, EE.UU. Japón. La CEE, hay nuevos actores en la economía mundial; los asiáticos: China, Taiwán, Nueva Zelanda Singapur, En América Latina hay una mayor aceleración de los intercambios comerciales y convenios bilaterales.  Los Países andinos como el Perú, Bolivia, Ecuador fortalecen sus economías fundamentalmente con esquemas de comercio bilateral y los gobiernos se ven forzados a desarrollar políticas integracionistas para defender sus economías de la invasión de la inversión extranjera, todo lo cual repercute en la forma de hacer marketing en los negocios.

EVOLUCIÓN DEL MARKETING

El marketing como otras áreas del conocimiento ha evolucionado mucho a raíz de estos cambios en la economía mundial, la manera de hacer marketing de hace 30 o 40 años no es ni por asomo, lo que vemos ahora en los mercados, aún cuando algunos siguen desafiando al tiempo, como si este no los afectara y siguen apostando a los viejos conceptos del marketing tradicional de “masas”.

Veamos la evolución del marketing en los últimos 30 años

El marketing de “masa”, es un concepto de marketing de los años 70 y 80 en el Perú, (en el contexto internacional este tipo de estrategia se remonta más aún a los años 60, cuando los japoneses invadieron el mercado norteamericano de automóviles y destrozaba a Suiza en los relojes en el mercado mundial. De ahí los grandes productores de automóviles como Ford. General Motors, etc. En el Perú, todavía quedaron plantas automotrices como Toyota a raíz de esta época. En  la mayoría de las categorías de productos se observaba un mayor contingente de compradores que proveedores, de manera que esto hacía que la mayoría de las empresas se enfoquen al producto.

En los años 80, a raíz de las políticas populistas, de proteccionismo industrial, se crearon mercados artificiales. Todo el mundo se dedicó a producir, total si el Estado subsidiaba la mayoría de productos alimenticios entonces la estrategia apuntaba en esa época, a producir en masa.

Hacia los años 90, la corriente liberalizadora mundial hizo romper esquemas a todo el mundo, principalmente a los países con economías más pequeñas como la nuestra,  el cambio fue de 360 grados, ingresó la inversión extranjera, empresas multinacionales como Telefónica de España, (en telecomunicaciones);  Lan Chile (en vuelos comerciales), cadenas de tiendas como Saga Falabella, Ripley, (en créditos de consumo); Farma en cadena de farmacias establecieron posiciones dominantes en el mercado nacional  y prácticamente hizo colapsar a la empresa nacional que operaba en estos sectores, que por largos años se habían mantenido vigentes. Entonces recién ahí los empresarios Peruanos se vieron forzados a competir, empezaron a desarrollar estrategias basadas en la competencia, ello explica la guerra de precios todos los días.

Hoy la economía mundial se mueve a gran intensidad y los negocios se asemejan a países virtuales, sus estrategias están enfocadas al cliente con un concepto más ajustado a sus requerimientos y en tiempo virtual. Con una visión de mercado a largo plazo algo que aprendieron con dolor de los japoneses y asiáticos.

La nueva era de los negocios es hoy el marketing digital y virtual, Los negocios on line siguen incrementado en el mundo y el número de cibernautas cada año se triplica, Diversos productos son colocados en plataformas virtuales, existen casos exitosos como Amazón, Ali Baba, mercado libre (en LATAM) que son grandes corporaciones mundiales digitales, donde se puede realizar compras ,desde cualquier parte del mundo y tener el producto deseado en tiempo real.

En el Perú, como en otros países de la región, existen marcadas diferencias entre el marketing que practican las empresas multinacionales con las locales, así como entre la gran empresa y la pequeña empresa, la «brecha» es alta en la mayoría de los sectores, fundamentalmente por falta de una mejor visión de marketing; la evolución se está produciendo en forma lenta, seguimos aplicando estrategias de marketing con un enfoque bastante “casero”, basados en el producto, en el cliente “caserito” ó la competencia, (guerra de precios todos los días, lluvia de ofertas y promociones). con muy pocos espacios de diferenciación, las reglas de juego han cambiado, hoy con un consumidor mejor informado y productos en línea,  las  estrategias de marketing están más enfocadas a atender mercados con un concepto global y al mismo tiempo local, donde prima la inversión a largo plazo con los clientes y los esfuerzos del marketing se orientan cada vez más a generar grandes comunidades de clientes.

APRENDAMOS DEL MARKETING QUE PRACTICAN LOS LÍDERES MUNDIALES

Existen principios del marketing, basados en lecciones del mercado y del contexto de la  economía mundial que es necesario aprender, digerirlas para saber utilizarlas y aplicarlas correctamente a nuestros productos y servicios, El benchmarking (Que no es otra cosa que aprender de los mas saben) en  estos casos es muy necesario, las lecciones que podemos sacar de países con perspectiva global de mercadeo es la humildad que tienen para aprender de sus errores y luego ser exitosos.

MBS PERÚNuestras sedes
Estamos ubicados en las ciudades de Lima y Arequipa
NUESTRAS OFICINAS¿Dónde nos encuentras?
https://mbsperu.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
TAMBIÉN NOS ENCUENTRASNuestras redes sociales
Ponte en contacto de una manera más rápida.
MBS PERÚEstamos ubicados en las ciudades de Lima y Arequip
Estamos ubicados en las ciudades de Lima y Arequip
NUESTRAS OFICINAS¿Dónde nos encuentras?
https://mbsperu.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Lima
Arequipa
TAMBIÉN NOS ENCUENTRASNuestras redes sociales
Ponte en contacto de una manera más rápida.

Copyright 2022 MBS Perú. Todos los derechos reservados.

Copyright 2022 MBS Perú. Todos los derechos reservados.