Lunes - Sábado10AM - 5PM
OficinaAv. Ejército / Av. Lima 100 Of. 611
Nuestras redes sociales

Estrategias claves para incrementar la productividad

SOBRE EL AUTOR

Alcides Zenteno Chamber

Socio y Director de Consultoría de MBS Consulting

Saber más del autor

La productividad es el arma con que cuentan las empresas para ser competitivas, el uso eficiente y eficaz de los recursos  es lo que distingue a  los países, empresas y personas en el mundo.  La competencia feroz obliga a  obtener tasas de productividad cada vez más altas.  En este post,  hago un análisis de los factores que  erosionan  la productividad y qué estrategias se pueden aplicar  para incrementarla.

12 Causas que erosionan la productividad

  1. No se gestiona la productividad

Este es la primera causa,  los tremendos desperdicios resultan de la falta de competencia en gestión de la productividad.  En la mayoría de empresas con baja productividad, los Jefes no están entrenados lo suficiente para medir y administrar la productividad.

  1. Falta de efectividad en la planeación y gestión de los costos

La falta de información adecuada de los costos de los productos, así cómo de técnicas de control, ocasionan desbordes de costos y gastos que inciden en los beneficios. La mayoría de los ingenieros de producción ponen más atención al control de los costos directos y descuidan los costos indirectos.

  1. Excesos de tiempos de producción

Las demoras y los tiempos de retrasos resultan de una falta de planeación adecuada del trabajo y de una deficiente coordinación de los recursos,  en muchas empresas,  las autorizaciones  están plagadas de excesos de trámites,  procedimientos y autorizaciones que traban la gestión de productividad.

  1. Alza de los costos

A medida que una organización crece y se expande, aumentan los costos de  personal y  de  los activos, los cuáles sí no son manejados a priori, a corto plazo se traducen en desperdicios de recursos y tiempo que afectan  la productividad integral de la empresa.

  1. Baja motivación del personal

A medida que los trabajadores y sus familias obtienen más ingresos, asumen un estilo de vida  y tienen actitudes de opulencia que afectan en la motivación del trabajador. Los líderes necesitan adquirir nuevas destrezas para motivar a sus trabajadores.

  1. Falta de proveedores de calidad.

En muchos sectores, es muy frecuente encontrar  la falta de proveedores de calidad,  muchas organizaciones no tratan bien a sus proveedores y tampoco colaboran con ellos para  obtener  productos de calidad.  Como consecuencia, los  administradores están pasando precios mucho más altos por materiales para sus organizaciones.

  1. Conflictos laborales

Los conflictos laborales no resueltos y la falta de cooperación frenan el desarrollo de las organizaciones, cuando estos conflictos son severos,  la unidad de compromiso se ve afectada seriamente y ergo, la productividad.

  1. Las restricciones legales

La legislación social, los controles ambientales, las regulaciones de seguridad, las restricciones laborales, debido a políticas controlistas o reglamentarias obstaculizan la gestión de las empresas, encarecen los costos y  afectan la productividad.

  1. La super especialización

Para mucha gente el trabajo no les causa ningún placer, la especialización de los trabajos  continúan fraccionando la productividad, la gente encuentra toda clase de razones para evitar el trabajo y la productividad se ve afectada.

  1. La falta de innovación

La baja tasa de innovación es muy común en la mayoría de las empresas peruanas, debido a que los gerentes están focalizados más en cumplir las metas del  mes,  usualmente tarda años en ejecutarse, cuando la tecnología cambia rápidamente se genera una tensión sobre la amortización, los costos, tiempo, gente y en las construcciones.

  1. El incumplimiento de plazos

Los compromisos de tiempo son rotos por la creciente demanda de tiempo de descanso, estamos en una era donde hay menos tiempo para el trabajo y más tiempo para el descanso, en algunas organizaciones se conservan record de inasistencias, permisos que obviamente afectar la productividad.

  1. La preparación del trabajador

Las empresas tiene muchas dificultades hoy para conseguir los trabajadores y profesionales que necesitan, debido a que la mayoría de jóvenes  no vienen preparados como antes;  por otro lado el conocimiento avanza tan rápido que los jefes se encuentran atrapados en la gestión,  tardan en reaccionar lo que afecta integralmente a la productividad.

¿Qué Estrategias se pueden aplicar para incrementar la productividad?

  1. Estrategia del negocio orientada a la productividad

Todos los líderes de la empresas, gerentes, jefes de áreas, supervisores deben estar mentalizados en gestionar la productividad  para realizar ajustes y liberar los obstáculos inherentes a la organización impuestos por la dirección u por eventos externos. Algunas acciones que se pueden desarrollar, son:

  • Programas de Entrenamiento al equipo de gestión para la productividad; (desde los niveles más altos hasta los niveles más inferiores), sobre las formas diferentes para de obtener incremento en la productividad.
  • Delegar Tareas de productividad; Cada administrador y supervisor recibe una tasa de productividad como parte de sus áreas con incentivos, correcciones e incrementos y son revisados y compartidos por todos.
  1. Estrategias de alta gerencia

Las decisiones estratégicas de la alta gerencia, debe basarse en Políticas de uso y compra de equipos, facultades para la compra de activos, amortización y reposición de activos, etc., para que pueda medirse la productividad. Algunas acciones que se pueden realizar, son:

  • Auditorias de productividad; Estas auditorías deben ser conducidos por cada miembro de la alta gerencia para llegar a los estándares deseados y y realizar los ajustes oportunos por la dirección para no trabar el proceso en la gestión de operaciones.
  • Análisis del valor; La justificación de los costos incurridos a todo nivel para aumentar la productividad, deben ser monitoreados permanentemente desde el nivel más alto hasta el nivel más bajo.
  1. Estrategias de equipo

Esta estrategia comprende la participación de un equipo especial compuesto por varios departamentos para monitorear la productividad, el equipo tiene la función básicamente de asesor y orienta con políticas de ajuste, considerando los beneficios y costos incurridos.

Para poner en práctica esta estrategia se recomienda:

  • Proyectos especiales; Establecer programas especiales en áreas seleccionadas para incrementar la productividad, ejemplos, reducción de costos, reducción de desperdicios, sistemas de sugerencias etc.
  • Análisis del valor de cada actividad; Analizar cada actividad en términos de costo, para mantener la actividad y los rendimientos alcanzados con los activos y recursos empleados.
  1. Estrategia de experto consultor;

Esta estrategia comprende la participación de terceros, expertos calificados y entrenados en temas de productividad, los métodos para implementar esta estrategia, son:

  • Consultores internos; Formar consultores internos en temas de productividad dentro de la organización, esta actividad se puede realizar inicialmente con participación de terceros y luego a través de esta experiencia, extender la formación de consultores internos en la organización.
  • Consultores externos; Trabajar con proveedores especialistas en temas de productividad, para que ayuden a guiar los procesos de trabajo, realizar los ajustes para el incremento de la productividad.
  • Centros de evaluación de productividad; Establecer un centro de evaluación de productividad, donde los administradores y supervisores puedan asistir para recibir apoyo especial para resolver temas de productividad.
MBS PERÚNuestras sedes
Estamos ubicados en las ciudades de Lima y Arequipa
NUESTRAS OFICINAS¿Dónde nos encuentras?
https://mbsperu.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
TAMBIÉN NOS ENCUENTRASNuestras redes sociales
Ponte en contacto de una manera más rápida.
MBS PERÚEstamos ubicados en las ciudades de Lima y Arequip
Estamos ubicados en las ciudades de Lima y Arequip
NUESTRAS OFICINAS¿Dónde nos encuentras?
https://mbsperu.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Lima
Arequipa
TAMBIÉN NOS ENCUENTRASNuestras redes sociales
Ponte en contacto de una manera más rápida.

Copyright 2022 MBS Perú. Todos los derechos reservados.

Copyright 2022 MBS Perú. Todos los derechos reservados.