Lunes - Sábado10AM - 5PM
OficinaAv. Ejército / Av. Lima 100 Of. 611
Nuestras redes sociales

Pensamiento Estratégico: Clave para generar competitividad

SOBRE EL AUTOR

Alcides Zenteno Chamber

Socio y Director de Consultoría de MBS Consulting

Saber más del autor

En varias organizaciones, donde he participado como Consultor, lo que he podido notar, es una falta de entendimiento global sobre el pensamiento estratégico, Hay quienes piensan, que pensamiento estratégico, es tener visión de futuro, y hacer las cosas de la mejor manera, otros, lo enfocan de manera operativa, como un plan de gestión más, y hay todavía, quienes lo confunden con las políticas (es decir vuelven a la estrategia, rígida) o muy abierta con pensamientos de los más alucinados.

Tener habilidad del Pensamiento estratégico significa pensar de forma distinta para competir, es propio de gente pensante, reflexivo, y exige una cierta rigurosidad mental para plantearse preguntas y encontrar soluciones diferentes, no es simplemente acatar normas, establecer mejoras en lo que se viene haciendo, estas son buenas cosas, pero no es pensar estratégicamente, en otras palabras, además de hacer  cosas mejoras, tienes que tener claro, ¿por dónde vas a hacer la diferencia? ¿Cómo puedes mejorar tu posición?, ¿Cómo podría ser más rentable?, en tu sector o industria.

Algunos gerentes, asumen la estrategia como una cuestión de liderazgo, ¿Cómo ser la mejor empresa?, lo estampan en placas bien adornadas como su visión y misión, esto puede estar bien, dentro de una visión futurista, pero queda vacío, cuando no hay una idea clara que diga; ¿Cómo llegas a ser la mejor empresa que piensas ser?,

Para M. Porter: “No existe la mejor forma de competir”, todo depende de que necesidades particulares necesites satisfacer a tus clientes, no existe el mejor juicio, todo depende de la visión de futuro, de la capacidad de recursos que cuentas y de las condiciones del entorno que rodea al negocio.  La estrategia no es un modelo, es una invención, algo que se deriva de una situación, oportunidad y contexto, por ello, es importante es importante ser reflexivo, analítico e innovador, a la hora de  analizar a la competencia y determinar los pilares competitivos.

Para Kenichi Omahe, el pensamiento estratégico es un proceso mental que lleva  a establecer una superioridad relativa en el mercado. La idea es concentrarnos en conocer; ¿Cuáles son los factores clave, que dominan un negocio?,  dicho de otra manera, saber, ¿Qué condiciones son necesarias para que este negocio tenga éxito? y luego encontrar la estrategia adecuada que nos permita proporcionar un valor único para los consumidores.

El mensaje que se desprende de estas reflexiones es cómo debemos usar el pensamiento estratégico para generar competitividad; ¿Dónde la empresa pueda establecer un dominio sobre sus oponentes? Hacer lo que otros no hacen, el pensamiento estratégico sólo tiene sentido si se piensa en términos de competitividad, si lo hacemos pensando en ser mejores,  no es una estrategia o al menos no una buena estrategia, el mensaje es claro, “si nos permitimos competir igual como compiten nuestros competidores, no estamos compitiendo”, para competir necesitamos crear un valor diferente para nosotros y para los clientes.

Tener capacidad de pensamiento estratégico, involucra permanentemente una actitud de riesgo y aventura para conocer por donde obtener una rentabilidad superior. Tenga en cuenta que los recursos son buenos, siempre que los puedas rentabilizar. En el mundo empresarial, el grande se hace más grande y el pequeño se hace más pequeño. la diferencia lo hace el pensamiento estratégico.

Antes de concebir planes de crecimiento, debemos asegurarnos si tenemos en nuestro equipo, gente con capacidad de pensamiento estratégico, el reto debe ser obligarlos continuamente a pensar diferente, no sólo de mejoras organizacionales, o elevando las metas de crecimiento, el pensamiento estratégico  deben estar orientados a  elegir “los campos de batalla” donde podemos competir con ventaja en el mercado para  obtener una rentabilidad superior en los dos primeros años y en cómo mantener un ritmo de crecimiento durante los próximos 10 años.

MBS PERÚNuestras sedes
Estamos ubicados en las ciudades de Lima y Arequipa
NUESTRAS OFICINAS¿Dónde nos encuentras?
https://mbsperu.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
TAMBIÉN NOS ENCUENTRASNuestras redes sociales
Ponte en contacto de una manera más rápida.
MBS PERÚEstamos ubicados en las ciudades de Lima y Arequip
Estamos ubicados en las ciudades de Lima y Arequip
NUESTRAS OFICINAS¿Dónde nos encuentras?
https://mbsperu.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Lima
Arequipa
TAMBIÉN NOS ENCUENTRASNuestras redes sociales
Ponte en contacto de una manera más rápida.

Copyright 2022 MBS Perú. Todos los derechos reservados.

Copyright 2022 MBS Perú. Todos los derechos reservados.