Lunes - Sábado10AM - 5PM
OficinaAv. Ejército / Av. Lima 100 Of. 611
Nuestras redes sociales

SOBRE EL AUTOR

Alcides Zenteno Chamber

Socio y Director de Consultoría de MBS Consulting

Saber más del autor

A-18

La valorización de empresas es un tema de interés, no sólo para la empresa privada; sino también para el sector público, para facilitar los procesos de privatizaciones y concesiones que el Estado transfiere al sector privado, esta singular operación ha originado una demanda de consultoría especializada en este campo, de allí que la valorización, sea considerado en la actualidad, un instrumento de dirección muy valioso para facilitar la transacciones donde involucra el valor de una empresa o acciones, sea una adquisición, fusión, o una alianza estratégica.

La valorización empresarial es una herramienta que va ayudar tanto al que vende como al que compra, a determinar el precio de transferencia y/o valor de una empresa en marcha, una marca o un proyecto, considerando la explotación futura de sus ingresos, valores agregados, factores competitivos y de mercado, etc. para que un eventual inversionista o grupo de capitales extranjeros  pueda adquirirla  y obtener beneficios con ella.

Definición de valor

El concepto de valor está asociado al valor percibido de un producto o servicio, marca o empresa, se entiende por el beneficio creado al postor para que lo adquiera el producto o la empresa, valorizar una empresa  tiene un propósito principal, determinar  ¿Cuánto costaría adquirir una empresa, sea en su fase de inicio, proceso en marcha o en liquidación y que beneficios espera el inversionista con la adquisición de una empresa?

El valor de empresa en marcha es resultante de una serie de factores agregados; su situación en el mercado, su posición estratégica competitiva y otros factores agregados que influyen en la determinación de valor de la empresa, en base a ello se determina su precio de transferencia para el inversionista.

El objetivo de cualquier método de valorización empresarial es finalmente, no solo conocer el valor de la empresa, sino obtener una mayor comprensión de la empresa, de sus capacidades, limitaciones, oportunidades y riesgos inherentes al sector en que participa económicamente. La valorización no se limita solo a dar una cifra… sino que, una vez comprendido su valor, trata de explicar donde se produce valor para la empresa y de qué forma una empresa puede incrementar su valor.

Para qué realizar una valorización

Algunos usos más relevantes que genera esta información para los directivos son:

  1. Ayuda a elegir la estrategia corporativa de la empresa o del grupo empresarial.
  2. Para Iniciar un nuevo campo de actividad.
  3.  Para decidirse ampliar una actividad existente.
  4.  Para decidirse por una alianza estratégica (joint venture, etc.).
  5.  Para planear una adquisición o fusión.
  6.  Para tomar decisiones sobre descentralización de unidades de negocios.
  7.  Para decidir la incorporación de nuevos accionistas.
  8.  Para concluir un acuerdo con un socio estratégico.
  9.  Para realizar nuevas emisiones de acciones de capital.
  10.  Para suscribir acciones en bolsa de valores, etc.

Métodos de valorización

Valor contable patrimonial

Refleja el valor por acción en los libros, lo cual representa el capital contable común total de la empresa (Capital común, capital pagado, utilidades retenidas y acumuladas) dividido entre las acciones comunes en circulación.

En el contexto de los negocios empresariales este método solo es útil para comparar el valor de mercado contra el precio contable, (PER)  relación entre el valor de la acción a precios de mercado y el valor en libros (Valor contable).

Valor patrimonial ajustado

Es el valor actualizado de los activos de la empresa, la empresa valora sus inversiones realizadas en compra de activos fijos, planta, instalaciones, maquinaria, inventarios etc. y determina su valor de mercado basado en actualizaciones de los bienes de acuerdo a precios de mercado.  Este método es utilizado y normado por la superintendencia de banca y seguros, en lo que respecta a la tasación comercial de bienes de activos fijos.

La diferencia entre el valor de los bienes actualizados y el valor histórico de los bienes (Excedente de revaluación) se capitaliza en la empresa produciéndose un nuevo valor contable actualizado.

Valor de Liquidación

Este valor esta dado por el valor de realización de los activos menos las deudas u obligaciones contraídas por la empresa o su propietario. El procedimiento para determinar el valor de liquidación dentro de nuestro contexto esta normado por INDECOPI.

Método del Flujo de caja descontado

El método de los flujos de caja descontado es la resultante de los beneficios netos de explotación menos los impuestos sobre los mismos, más las amortizaciones deducibles de las inversiones que se han tenido que efectuar durante un periodo para generar dichos flujos.

El análisis de los flujos de caja descontado contribuye en gran medida a determinar el valor actual de una empresa medido por su potencial de ganancias futuro. Los flujos excedentes de caja futuros son descontados para determinar cuánto es lo que vale en estos momentos, su valor actual (VA).

Descontar significa calcular el dinero necesario en la actualidad para producir los flujos excedentes esperados mediante intereses y la devolución sobre el capital.

El VA es la cantidad de dinero que produce un flujo de caja futuro igual a los flujos de caja esperados. (VA = FCE).

Factores que intervienen en la valorización, son:

  • Nivel de actividad.
  • Precios.
  • Costos y gastos.
  • Tasa de crecimiento futuro.
  • Tasa de descuento o costo de capital.
  • Periodo en que se mantiene la inversión.
  • Valor residual.

A eso hay que agregar otras variables de importancia para sensibilizar los flujos futuros de caja como:

  • Riesgo financiero (originado por las devaluaciones, variaciones en la tasa de interés).
  • Ganancias de capital (derivado de otras inversiones).
  • Oferta pública de acciones.
  • Porcentaje de capital requerido para comprar, etc.

Valor de empresa en marcha

El valor de una empresa en marcha es un valor compuesto que resulta de combinar una serie de variables económicas, financieras y de mercado, el valor de un negocio en operación representa el Good Will para el comprador que la quiera adquirir. Este valor se adiciona al valor contable para determinar su valor de mercado.

El valor de mercado se obtiene mediante la capitalización del ingreso, el cual se encuentra en el valor actual del flujo de caja, de la misma forma que los flujos de caja son descontados en el presupuesto de capital.

Los factores que ayudan a determinan el valor del God Will dependen de un conjunto de variables: Mercado, producto,  Know how, marca, tecnología, calidad, servicio, Imagen, gerencia procesos.

MBS PERÚNuestras sedes
Estamos ubicados en las ciudades de Lima y Arequipa
NUESTRAS OFICINAS¿Dónde nos encuentras?
https://mbsperu.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
TAMBIÉN NOS ENCUENTRASNuestras redes sociales
Ponte en contacto de una manera más rápida.
MBS PERÚEstamos ubicados en las ciudades de Lima y Arequip
Estamos ubicados en las ciudades de Lima y Arequip
NUESTRAS OFICINAS¿Dónde nos encuentras?
https://mbsperu.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Lima
Arequipa
TAMBIÉN NOS ENCUENTRASNuestras redes sociales
Ponte en contacto de una manera más rápida.

Copyright 2022 MBS Perú. Todos los derechos reservados.

Copyright 2022 MBS Perú. Todos los derechos reservados.